La Posidonia Oceánica
La Posidonia oceanica es una planta marina y no un alga, que tiene raíz, tallo, hojas, frutos y flors. Forma praderas entre la superficie y los 40 metros de profundidad en aguas de gran calidad como las de Formentera. Es una especie endémica del Mediterráneo y, desde el año 1999, concretamente, la pradera del Parque Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera fué declarada Patrimonio de la Humanidad. La Posidonia representa uno de los valores naturales más importantes de la isla, ya que ejerce una importante función en la filtración de los sedimentos, dando así una transparencia única. También contribuye a mantener la calidad y oxigenación del ecosistema submarino donde se alimentan y reproducen más de 400 especies de plantas marinas y 1.000 especies de animales marinos, muchas de ellas usadas en la gastronomía balear. Finalmente, las bermas de posidonia en la arena evitan la erosión de las playas.
Extensión de la Posidonia
La Posidonia crea extensas praderas que tapizan el fondo marino y constituyen a un ecosistema de gran bellesa, que posibilita el desarrollo de actividades recreativas como el submarinismo y el snorkel. Por todo ello, se puede afirmar que la contribución de esta especie, tanto al mantenimiento de la calidad ambiental y de las aguas, como su contribución a la economía del archipiélago balear, es vital. Las Islas Baleares tienen una extensión de 55.795 hectáreas de pradera de Posidonia, de las cuales 7.650 hectáreas corresponden a las aguas de Formentera. Esto se traduce en 76,5 millones de metros cuadrados para proteger sólo en Formentera..
Ayuda a proteger las playas
Las praderas de Posidonia ayudan a proteger las playas de la erosión ejerciendo de barrera contra la acción de las olas, evitando la pérdida de arena y finalmente proporcionndo el hábitat donde se alimentan y reproducen más de 400 especies de plantas marinas y 1.000 especies de animales marinos, muchas de ellas usadas en la gastronomía balear.